Archivos del Autor: admin

El sueño adolescente ¿Nuestra asignatura pendiente?

Parecía que iba a ser eterno: pañales, lactancia, baños en agua tibia, masajitos con aceite, horas acompañándole a dormirse, “mamá quiero contigo”, “mamá no te vayas”, “mamá tengo miedo” “mamá quiero agua”, “mamá ven ahoramismoya”, despertares llorosos a las dos, tres, cuatro o cinco de la madrugada, sesiones eternas con la teta fuera o biberones […]

RESPUESTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SUEÑO INFANTIL (CESI) A LA EUROPEAN EXPERT GUIDANCE ON MANAGEMENT OF SLEEP ONSET INSOMNIA AND MELATONIN USE IN TYPICALLY DEVELOPING CHILDREN.

María Berrozpe, Rafaela López   En el mes de abril de este mismo año 2024, bajo la autoría de Bruni et al., la revista European Journal of Pediatrics publicó online la guía del manejo del insomnio infantil y el uso de melatonina en niños sanos (1), sobre cuyo contenido la dirección del CESI se ve […]

El sueño del bebé y el descanso de la madre en el contexto de la depresión posparto

Conferencia, en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, de la mano de Bárbara Mas, psicóloga perinatal y Rafaela López, psicóloga experta en sueño. Idioma Catalán y castellano

toddler in a crib

Dormir solo multiplica el riesgo de SMSL

En el año 2021 Rudzik y Ball, investigadores de la universidad de Durham, en Reino Unido preguntaron a los padres cuál era, según su criterio, el mejor lugar para que durmiera su hijo. Más de la mitad de los participantes citaron las dos recomendaciones oficiales de la Academia americana de pediatría:  Pero más de un cuarto […]

Código Deontológico del Terapeuta de Sueño CESI

Versión 1 de fecha Noviembre de 2021 PREÁMBULO La misión principal del Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI) es la formación de profesionales de la salud y de la educación capaces de tratar los problemas de sueño infantil con un abordaje respetuoso con las necesidades del menor según su momento del desarrollo. El CESI […]

crescent moon and cloud wind chimes

Semana mundial de la lactancia materna en CESI.

En una sociedad que ha perdido la cultura de la lactancia materna, las lactancias que se desearon pero “no pudieron ser” son tristemente abundantes.  Un fracaso poco o nada reconocido socialmente, lo que lo hace todavía más difícil de sobrellevar. Según datos da Asociación Española de Pediatría (AEP), publicados en 2017,  el porcentaje de lactancia […]